12 - Enterococcus


Enterococcus

  • Se clasificaron previamente como estreptococos del grupo D debido a que comparten el antígeno de la pared celular del grupo D, un ácido teicoico con glicerol con otros estreptococos.
  • Enterococcus faecalis , Enterococcus faecium, Enterococcus gallinarum y Enterococcus casseliflavus;
  • También constituyen frecuentes colonizadores del aparato digestivo del ser humano y revisten importancia porque estas especies muestran una resistencia intrínseca frente a la vancomicina;

⤷ Biología, virulencia y enfermedades
  • Cocos grampositivos que se disponen en parejas y en cadenas cortas (similares a las de Streptococcus pneumoniae);
  • Pared celular con antígeno específico de grupo (ácido teicoico con glicerol del grupo D);
  • La virulencia viene mediada por la capacidad de adherirse a las superficies del hospedador y la resistencia al tratamiento antibiótico;
  • Las enfermedades incluyen infecciones urinarias, peritonitis (en general polimicrobianas), infecciones de las heridas y bacteriemia con o sin endocarditis;

⤷ Epidemiología

  • Coloniza el aparato digestivo de los humanos y los animales; se disemina a otras superficies mucosas cuando los antibióticos de amplio espectro eliminan la población bacteriana normal;
  • La estructura de la pared celular es la típica de las bacterias grampositivas, por lo que es capaz de sobrevivir en el medio ambiente durante largos períodos de tiempo;
  • La mayoría de las infecciones provienen de la microflora bacteriana del paciente; algunas se deben a la transmisión horizontal de paciente a paciente;
  • Los pacientes de mayor riesgo son los que permanecen hospitalizados durante períodos de tiempo prolongados y reciben antibióticos de amplio espectro (fundamentalmente cefalosporinas, a las que los enterococos son resistentes de forma natural);

Enfermedades enterocócicas
  • Infección del aparato urinario: la disuria y la piuria son más frecuentes en pacientes hospitalizados con una sonda urinaria permanente y sometidos a tratamiento antibiótico con cefalosporinas de amplio espectro;
  • Peritonitis: inflamación y dolor con la palpación del intestino tras un traumatismo o una intervención quirúrgica abdominal; se inicia de forma aguda, con estado febril y con hemocultivos positivos; habitualmente una infección polimicrobiana;
  • Bacteriemia: asociada con una infección localizada o con endocarditis;
  • Endocarditis: infección del endotelio o las válvulas cardíacas; asociada a bacteriemia persistente; puede manifestarse de forma aguda o crónica;

⤷ Diagnóstico
  • Crece fácilmente en medios comunes no selectivos. Se diferencia de los microorganismos parecidos mediante pruebas sencillas (catalasa-negativos, PYR-positivos, resistentes a bilis y optoquina);



⤷ Tratamiento, prevención y control
  • El tratamiento de las infecciones graves necesita la combinación de un aminoglucósido con un antibiótico que inhiba la síntesis de la pared celular (penicilina, ampicilina o vancomicina). Los nuevos agentes utilizados para las bacterias resistentes a antibióticos son linezolid, quinupristina/dalfopristina y fluoroquinolonas seleccionadas;
  • La resistencia a antibióticos es cada vez más frecuente, y las infecciones con muchos microorganismos (especialmente E. faecium) no son tratables con antibióticos;
  • La prevención y el control de las infecciones requieren una restricción cuidadosa del uso de antibióticos y la puesta en marcha de unas adecuadas prácticas de control de infecciones;









Comentários

Postagens mais visitadas deste blog

3 - ESTERILIZACIÓN, DESINFECCIÓN Y ANTISEPSIA

14 - Mycobacterium y bacterias acido - alcohol resistentes relacionadas

4 - Elementos de las respuestas protectoras del hospedador