24 - Clostridum ( clostridum tetani, clostridum botulinum)
Clostridum tetani
⤷ Biología, virulencia y enfermedad
- Microorganismos extremadamente sensibles al oxígeno, loque dificulta mucho la detección en cultivo;
- El factor de virulencia fundamental es la tetanospasmina, una neurotoxina termolábil que bloquea la liberación de neurotransmisores (ácido gamma-aminobutírico, glicina) en las sinapsis inhibidoras;
- La enfermedad se caracteriza por espasmos musculares ya fectación del sistema nervioso autónomo;
⤷ Enfermedades clinicas
- Tétanos generalizado: espasmos musculares generalizados y afectación del sistema nervioso autónomo en la enfermedad grave (p.ej., arritmias cardíacas, fluctuaciones de la presión arterial, sudoración profusa, deshidratación);
- Tétanos localizado: espasmos musculares limitados a un área localizada de infección primaria;
- Tétanos neonatal: infección neonatal que afecta principalmente al muñón umbilical; mortalidad muy elevada;
⤷ Epidemiología
- Ubicuo; las esporas se encuentran en la mayor parte de los suelos y pueden colonizar el tracto digestivo delos humanos y los animales;
- La exposición a las esporas es frecuente, pero la enfermedad es infrecuente, excepto en los países en vías de desarrollo donde hay un difícil acceso a la vacunación y a los cuidados médicos;
- El riesgo es mayor en las personas con una inmunidad inducida por la vacunación inadecuada;
- La enfermedad no induce inmunidad;
⤷ Diagnóstico
- El diagnóstico se basa en la presentación clínica y no en las pruebas de laboratorio;
- La microscopia y el cultivo tienen una sensibilidad baja y ni la toxina tetánica ni los anticuerpos se suelen detectar;
⤷ Tratamiento, prevención y control
- El tratamiento requiere desbridamiento, terapia antibiótica (penicilina, metronidazol), inmunización pasiva con antitoxina y vacunación con el toxoide tetánico;
- La prevención consiste en la vacunación, que son tres dosis de toxoide tetánico seguidas de dosis de recuerdo cada 10 años;
Clostridum Botulinum
⤷ Biología, virulencia y enfermedad
- Se producen siete toxinas botulínicas distintas (A-G), pero la enfermedad humana se produce principalmente por los tipos A y B; los tipos E y F se asocian también a enfermedad humana;
- La toxina botulínica impide la liberación del neurotransmisor acetilcolina, lo que bloquea la neurotransmisión en las sinapsis colinérgicas periféricas, ocasionando unaparálisis flácida;
⤷ Enfermedades clinicas
- Botulismo alimentario: cursa con visión borrosa, xerostomía, estreñimiento y dolor abdominal; evoluciona a debilidad bilateral descendente de los músculos periféricos con parálisis flácida;
- Botulismo infantil: síntomas iniciales inespecíficos (p.ej., estreñimiento, llanto débil, retraso del crecimiento) que evolucionan a parálisis flácida y parada cardiorrespiratoria;
- Botulismo de las heridas: las manifestaciones clínicas son idénticas a las de la enfermedad alimentaria, si bien elperíodo de incubación es más prolongado ysecaracteriza por un número menor de síntomas digestivos;
- Botulismo por inhalación: la exposición por inhalación alatoxina del botulismo debería provocar un inicio súbito de la sintomatología (parálisis flácida, insuficiencia pulmonar) y una elevada mortalidad
⤷ Epidemiología
- Las esporas de C. botulinum se encuentran en el suelo entodo el mundo;
- Relativamente pocos casos de botulismo en Estados Unidos pero es prevalente en los países en vías dedesarrollo;
- El botulismo del lactante es la forma más común de todas en Estados Unidos;
⤷ Diagnóstico
- El diagnóstico de botulismo alimentario se confirma demostrando actividad de la toxina en el alimento implicado o el suero, las heces o los jugos gástricos del paciente;
- El botulismo del lactante se confirma detectando la toxina en las heces o el suero de los lactantes o cultivando elmicroorganismo en las heces;
- El botulismo de las heridas se confirma detectando la toxina en el suero o la herida del paciente ocultivando el microorganismo en la herida;
⤷ Tratamiento, prevención y control
- El tratamiento incluye la administración de metronidazol o penicilina, la antitoxina botulínica trivalente y la ventilación asistida;
- La germinación de las esporas en la comida se previene al mantener la comida a un pH ácido, con alto contenido de azúcar (p.ej., las conservas de fruta) o mediante el almacenamiento de los alimentos a 4°C o menos;
- La toxina es termolábil, por lo que se puede destruir al calentar la comida durante 10minutos a 60-100°C;
- El botulismo del lactante se asocia con el consumo de alimentos contaminados (fundamentalmente de miel);



Comentários
Postar um comentário