13 - Bacillus, Listeria y bacterias GramPositivas relacionadas
El género Bacillus incluye casi 250 especies. Por suerte, las especies con interés médico son relativamente limitadas. Bacillus anthracis, el microorganismo responsable del carbunco, es el miembro más importante de este género. La otra especie con importancia clínica de este género es Bacillus cereus, que es responsable de gastroenteritis, infecciones oculares traumáticas, sepsis origina-das en catéteres y, en menos ocasiones, neumonías graves.
Bacillus Antrhacis
⤷ Biología, virulencia y enfermedades
- Bacilos grampositivos formadores de esporas, inmóviles y no hemolíticos;
- Cápsula polipeptídica constituida por ácido poli-d-glutámico que se observa en las muestras clínicas;
- Las cepas virulentas también producen tres toxinas que se combinan para formar la toxina de edema (combinación del antígeno protector y del factor del edema) y la toxina letal (antígeno protector con factor letal);
- B. anthracis infecta fundamentalmente a los herbívoros, con los humanos como anfitriones accidentales;
- Se aísla rara vez en los países desarrollados, pero es prevalente en zonas pobres donde no se vacuna a los animales;
- El mayor riesgo asociado al carbunco en los países industrializados corresponde a la utilización de B. anthracis como agente de terrorismo biológico;
- Se reconocen tres formas de carbunco: cutáneo (que es más frecuente en humanos), digestivo y por inhalación (bioterrorismo);
⤷ Enfermedades
- Carbunco cutáneo: pápula indolora que progresa a una úlcera con vesículas alrededor y posteriormente a la formación de una escara; pueden aparecer adenopatías dolorosas, edema y signos sistémicos;
- Carbunco digestivo: se forman úlceras en el punto de invasión (p.ej., boca, esófago, intestino), que se asocian a adenopatías regionales, edema y sepsis;
- Carbunco por inhalación: los signos inespecíficos iniciales se siguen de una sepsis de rápida aparición con fiebre, edema y adenopatías (ganglios mediastínicos); síntomas meníngeos en la mitad de los pacientes, y la mayor parte de los pacientes con carbunco por inhalación fallecen salvo que se inicie tratamiento de forma inmediata;
⤷ Diagnóstico
- El microorganismo está presente a elevadas concentraciones en las muestras clínicas (la microscopia suele arrojar resultados positivos) y crece con facilidad en condiciones in vitro;
- La identificación preliminar se basa en la morfología microscópica (bacilos grampositivos inmóviles) y de las colonias (colonias adherentes no hemolíticas). Se confirma al demostrar la presencia de la cápsula y la lisis por un fago gamma o resultados positivos en la prueba de DFA frente al polisacárido específico de pared celular;
⤷ Tratamiento, prevención y control
- El carbunco por inhalación o gastrointestinal o el asociado a bioterrorismo debe ser tratado con ciprofloxacino o doxiciclina, en combinación con uno o dos antibióticos adicionales (p.ej., rifampicina, vancomicina, penicilina, imipenem, clindamicina, claritromicina);
- El carbunco cutáneo de adquisición natural puede ser tratado con amoxicilina;
- La vacunación del ganado y de las personas de las zonas endémicas puede controlar la enfermedad, pero las esporas son difíciles de eliminar de la tierra contaminada;
- La vacunación animal es eficaz, pero las vacunas humanas tienen una utilidad limitada;
- Se están estudiando tratamientos alternativos que interfieren con la actividad de las toxinas del carbunco;
Bacillus cereus
⤷ Biología, virulencia y enfermedades
- Bacilos grampositivos móviles, formadores de esporas;
- Enterotoxina termoestable y termolábil con el calor;
- La destrucción tisular está mediada por enzimas citotóxicas, como la cereolisina y la fosfolipasa C;
- Ubicuos en todo el mundo;
- Las personas de riesgo son las que consumen comida contaminada con la bacteria (p.ej., arroz, carne, vegetales, salsas), las que sufren lesiones penetrantes (p.ej., en el ojo), las que reciben inyecciones intravenosas y pacientes inmunodeprimidos expuestos a B. cereus;
- Capaz de provocar una enfermedad similar al carbunco en pacientes inmunocompetentes;
⤷ Enfermedades
- Gastroenteritis: la forma emética se caracteriza por la rápida aparición de vómitos y dolor abdominal, de corta duración; la forma diarreica se caracteriza por una aparición más prolongada y diarrea y dolores cólicos abdominales de mayor duración;
- Infecciones oculares: destrucción rápida y progresiva del ojo tras la introducción traumática de la bacteria en su interior;
- Enfermedad pulmonar grave: enfermedad pulmonar grave parecida al carbunco en pacientes inmunocompetentes;
⤷ Diagnóstico
- Aislamiento del microorganismo en la comida implicada o en muestras no fecales (p.ej., ojo, herida)
⤷ Tratamiento, prevención y control
- Las infecciones gastrointestinales se tratan de forma sintomática;
- Las infecciones oculares u otras enfermedades invasivas precisan la retirada de los cuerpos extraños y el tratamiento con vancomicina, clindamicina, ciprofloxacino o gentamicina;
- La enfermedad gastrointestinal se previene mediante la preparación adecuada de la comida (p.ej., los alimentos se deben consumir inmediatamente después de su preparación o se deben refrigerar);
Listeria
- El género Listeria está formado por 10 especies, de las que Listeria monocytogenes y Listeria ivanovii son los únicos patógenos reconocidos;
- L. monocytogeneses un bacilo grampositivo pequeño (0,4 a 0,5×0,5 a 2mm) no ramificado y anaerobio facultativo capaz de proliferar dentro de un amplio abanico de temperaturas (1°C a 45°C) y una elevada concentración de sal.
- Estos bacilos cortos aparecen de forma aislada, en parejas o en cadenas cortas y se pueden confundir con Streptococcus pneumoniae o Enterococcus;
- Estos microorganismos son móviles a temperatura ambiente, pero no a 37 °C, y muestran una movilidad característica por viraje cuando se examina una gota del caldo de cultivo en el microscopio;
- L. monocytogenes muestra una débil b-hemólisis al crecer en placas de agar sangre de carnero;
⤷ Biología, virulencia y enfermedades
- Cocobacilos grampositivos que con frecuencia se disponen en parejas, por lo que se parecen a los enterococos y a Streptococcus pneumoniae;
- Patógeno facultativo intracelular que puede evitar la eliminación mediada por anticuerpos;
- Las cepas virulentas producen factores de adhesión a la célula (internalinas), hemolisinas (listeriolisina O, dos fosfolipasas C) y una proteína que media en la motilidad de la actina (ActA)Capacidad de crecer a 4°C, en un amplio rango de pH y en presencia de sal, lo que puede ocasionar elevadas concentraciones de bacterias en los alimentos contaminados;
⤷ Epidemiología
- Se aísla de la tierra, el agua, la vegetación y de varios animales, incluido el ser humano (portadores gastrointestinales de bajo grado);
- La enfermedad se asocia con el consumo de alimentos contaminados (p.ej., leche y queso contaminados, carnes procesadas, vegetales crudos [especialmente repollo]) o con la diseminación transplacentaria de la madre al neonato;
- los casos esporádicos y epidémicos ocurren durante todo el año;
- Los neonatos, los ancianos y las mujeres gestantes, así como los pacientes con defectos de la inmunidad celular, tienen riesgo aumentado de padecer esta enfermedad;
⤷ Diagnóstico
- La microscopia no es sensible; los cultivos requieren incubación durante 2 o 3 días o enriquecimiento a 4 °C;
- Móviles a temperatura ambiente, débilmente b-hemolíticos y capaces de crecer a 4°C y elevadas concentraciones de sal;
⤷ Tratamiento, prevención y control
- El tratamiento de elección para la enfermedad grave es penicilina o ampicilina, sola o en combinación con gentamicina;
- Las personas de riesgo deben evitar el consumo de alimentos de origen animal crudos o parcialmente cocinados, quesos no curados y verduras crudas sin lavar;
Erysipelothrix rhusiopathia
⤷ Biología, virulencia y enfermedades
- Bacilos grampositivos pleomorfos y delgados que pueden formar largos filamentos (es decir, 60mm);
- Se cree que la producción de neuraminidasa es importante para la unión y penetración a las células epiteliales y una cápsula parecida a polisacáridos protege a las bacterias de la fagocitosis;
- La enfermedad en el ser humano se suele corresponder con una infección cutánea localizada o septicemia asociada a endocarditis;
⤷ Enfermedad
- Erisipeloide: una lesión cutánea inflamatoria pruriginosa y dolorosa con un borde violáceo elevado y una zona despejada central; rara vez se desarrolla una infección cutánea difusa con manifestaciones sistémicas;
- Enfermedad cutánea generalizada: infección cutánea difusa caracterizada por lesiones, ya sea en el área general de la lesión inicial o en otras localizaciones de la piel; son frecuentes la fiebre y las artralgias, pero los hemocultivos suelen ser negativos;
- Enfermedad septicémica: la recuperación de bacterias a partir de muestras de sangre se asocia habitualmente a endocarditis (en su forma aguda o bien en la crónica más frecuente); rara vez se observa la formación de abscesos, meningitis u osteomielitis;
⤷ Epidemiología
- Coloniza diversos organismos, en especial el cerdo y el pavo;
- Habita en el suelo rico en materia orgánica y en las aguas subterráneas contaminadas con residuos procedentes de los animales colonizados;
- Enfermedad ocupacional de carniceros, procesadores de carne, granjeros, avicultores, manipuladores de pescado y veterinarios;
⤷ Diagnóstico
- Se observan bacilos grampositivos filamentosos de gran longitud en la tinción de Gram de una muestra procedente del borde en expansión de la lesión;
- Crece adecuadamente en agar sangre y agar chocolate incubados en una atmósfera de CO2 al 5-10%;
⤷ Tratamiento, prevención y control
- La penicilina es el fármaco de elección en las enfermedades localizada y sistémica; se puede utilizar el ciprofloxacino o la clindamicina en las infecciones cutáneas localizadas en los pacientes alérgicos a la penicilina y, en el caso de las infecciones diseminadas, se puede considerar la ceftriaxona o el imipenem; el microorganismo es sensible a cefalosporinas, fluoroquinolonas, eritromicina y clindamicina; sensibilidad variable a aminoglucósidos y sulfonamidas; resistente a vancomicina;
- Los trabajadores se deben tapar las zonas de piel expuestas cuando manejen animales o productos animales;
- Se debe vacunar a los cerdos;




Comentários
Postar um comentário