27 - Chlamydia y Chlamydophila

 


Chlamydia trachomatis

⤷ Biología y virulencia

  • Bacilos gramnegativos pequeños sin capa depeptidoglucanos en su pared celular;
  • Parásitos intracelulares estrictos en el ser humano;
  • Dos formas distintas: cuerpos elementales infecciosos cuerpos reticulares no infecciosos;
  • El antígeno de lipopolisacárido lo comparte con otras especies de Chlamydia y de Chlamydophila;
  • Las principales proteínas de la membrana externa son específicas de especie;
  • Dos biovariedades se asocian a enfermedad en el ser humano: tracoma y LGVInfecta las células epiteliales cilíndricas no ciliadas, cuboidales y transicionalesEvita la fusión del fagosoma con los lisosomas celulares;
  • Los efectos patológicos del tracoma se deben a las infecciones repetidas;

⤷ Enfermedades clinicas
  • Tracoma: proceso granulomatoso inflamatorio crónico de la superficie del ojo que lleva a ulceración corneal, cicatrización, formación de pannus y ceguera;
  • Conjuntivitis de inclusión de los adultos: proceso agudo con secreción mucopurulenta, dermatitis, infiltrados corneales y vascularización corneal en la enfermedad crónica;
  • Conjuntivitis neonatal: proceso agudo caracterizado poruna secreción mucopurulenta;
  • Neumonía del lactante: tras un período de incubación de 2 a 3semanas, el niño presenta rinitis seguida de bronquitis con una tos seca característica;
  • Infecciones urogenitales: proceso agudo que afecta al aparato genitourinario y se caracteriza por una secreción mucopurulenta; las infecciones asintomáticas son frecuentes en las mujeres;
  • Linfogranuloma venéreo: se desarrolla una úlcera indolora en el lugar de la infección que desaparece de manera espontánea, seguida de inflamación y tumefacción delos ganglios linfáticos que drenan la zona y la ulterior aparición de síntomas sistémicos;

⤷ Epidemiología
  • Son las bacterias de transmisión sexual más frecuentes en EE.UU.;
  • El tracoma ocular se da principalmente en el norte de África y África Subsahariana, en Oriente Medio, enel sur de Asia y en Sudamérica;
  • El LGV es muy prevalente en África, Asia y Sudamérica;

⤷ Diagnóstico
  • El cultivo es muy específico pero relativamente insensible;
  • Las pruebas de antígeno (DFA, ELISA) son relativamente insensibles;
  • Las pruebas de amplificación molecular son las más sensibles y específicas de las que puede disponerse actualmente;

Chlamydophila Pneumoniae

⤷ Biología y virulencia
  • Es el agente causal de una neumonía atípica;
  • Se transmite de persona a persona por gotitas de aerosoles respiratorios, expulsadas al hablar, toser;
  • Causa bronquitis, sinusitis y neumonía;
  • Síntomas incluyen faringitis, bronquitis, tos persistente y malestar general;
  • Infecciones más severas pueden resultar en neumonía usualmente de un solo lóbulo pulmonar;

⤷ Diagnóstico
  • Son más comunes las pruebas serológicas, placas de rayos X;

⤷ Tratamiento
  • Macrolido (Azitromisina, eritromisina, claritromisina), doxiciclina y levofloxacina;

Chlamydophila Psittaci

⤷ Biología, virulencia y enfermedad
  • Psitacosis: Fiebre del loro;
  • Se transmite al ser humano de persona a persona;
  • Ingresa por la vía respiratoria;
  • Se puede diseminar hasta llegar a hígado y bazo;
  • Periodo de incubación de 5-14 días;
  • Síntomas: Cefalea, fiebre alta, escalofríos, malestar general y mialgias, dolor muscular;
  • Signos pulmonares: tos NO productiva, por la auscultación, se escucha crépitos;
  • Afección a SNC encefalitis, convulsiones, coma, cefalea intensa, síntomas gastrointestinales (náuseas, vómitos, diarreas)

Comentários

Postagens mais visitadas deste blog

3 - ESTERILIZACIÓN, DESINFECCIÓN Y ANTISEPSIA

14 - Mycobacterium y bacterias acido - alcohol resistentes relacionadas

4 - Elementos de las respuestas protectoras del hospedador