23 - Clostridium (perfringens, Clostridium)

 


Clostridum perfringens

⤷ Biología, virulencia y enfermedad
  • Los microorganismos se multiplican con rapidez en cultivo y en los pacientes;
  • Produce muchas toxinas y enzimas que lisan las células de la sangre y destruyen los tejidos, determinando enfermedades como sepsis abrumadoras, hemólisis masivas y necrosis muscular;
  • Produce una enterotoxina termolábil que se une areceptores en el epitelio del intestino delgado determina pérdida de líquidos e iones (diarrea acuosa);

Enfermedades clinicas

Infecciones de tejidos blandos
  • Celulitis: edema localizado y eritema con formación de gas en tejidos blandos; generalmente es indoloro;
  • Miositis supurativa: acumulación de pus (supuración) en los planos musculares sin necrosis muscular ni síntomas sistémicos;
  • Mionecrosis: destrucción rápida y dolorosa de tejido muscular; diseminación sistémica con mortalidad elevada;
Gastroenteritis
  • Intoxicación alimentaria: inicio rápido de espasmos musculares y diarrea acuosa en ausencia de fiebre, náuseas o vómitos; duración corta y resolución espontánea;
  • Enteritis necrótica: destrucción necrosante aguda del yeyuno con dolor abdominal, vómitos, diarrea sanguinolenta y peritonitis;


⤷ Epidemiología

  • Ubicuos; presentes en la tierra, el agua y el tracto intestinal de los humanos y de los animales;
  • El tipo A es el responsable de la mayoría de las infecciones en el ser humano;
  • Las infecciones de los tejidos blandos se asocian típicamente a una contaminación por bacterias de las heridas o traumatismos localizados;
  • Las intoxicaciones alimentarias se deben a productos cárnicos contaminados que se mantienen a temperaturas inferiores a 60°C, lo que permite que crezca un gran número de microorganismos;

⤷ Diagnóstico
  • Se reconocen de forma fiable en las muestras tisulares teñidas con Gram (bacilos grandes grampositivos);
  • Crecen rápidamente en cultivo;

⤷ Tratamiento, prevención y control
  • El tratamiento rápido es primordial en las infecciones graves;
  • Las infecciones graves requieren un desbridamiento quirúrgico y un tratamiento con dosis elevadas depenicilina;
  • El tratamiento de las intoxicaciones alimentarias essintomático;
  • El cuidado adecuado de las heridas y el uso racional de la profilaxis antibiótica previenen la mayoría de las infecciones;


Clostridium difficile

⤷ Biología, virulencia y enfermedad
  • La mayor parte de las cepas producen dos toxinas: una enterotoxina que atrae a los neutrófilos y estimulala liberación de citocinas y una citotoxina que aumenta lapermeabilidad de la pared intestinal y ocasiona diarrea;
  • La formación de esporas permite al microorganismo persistir en el hospital y resistir a los intentos de descontaminación;
  • La resistencia frente a antibióticos como la clindamicina, las cefalosporinas y las fluoroquinolonas permite aC. difficile sobrecrecer a la flora intestinal normal yocasionar enfermedad en pacientes expuestos aestosantibióticos
 Enfermedades clinicas
  • Diarrea asociada a antibióticos: suele aparecer unadiarreaaguda entre 5 y 10días después del comienzo deltratamiento antibiótico (en especial, con clindamicina,penicilinas, cefalosporinas y fluoroquinolonas); puede ser breve y desaparecer de manera espontánea o bien presentar una evolución más prolongada;
  • Colitis seudomembranosa: la forma más grave deenfermedad por C. difficile con diarrea profusa, espasmos abdominales y fiebre; se observan placas blanquecinas (seudomembranas) sobre tejido del colon intacto en la colonoscopia;

⤷ Epidemiología
  • Coloniza el intestino de una pequeña proporción de individuos sanos (<5%);
  • La exposición a antibióticos se asocia al sobrecrecimiento de C.difficile y la posterior enfermedad (infección endógena);
  • Las esporas se pueden detectar en las habitaciones del hospital con pacientes infectados (fundamentalmente alrededor de las camas y en los baños); pueden ser una fuente exógena de infección;
  • Una cepa extremadamente virulenta de C. difficile produce enfermedad en este momento en los hospitales y las comunidades de Canadá, Estados Unidos y Europa;

⤷ Diagnóstico
  • La enfermedad por C. difficile se confirma con la detección de la citotoxina o la enterotoxina o los genes de la toxina en las heces del paciente;

⤷ Tratamiento, prevención y control
  • Los antibióticos implicados se deben suspender;
  • El tratamiento con metronidazol y vancomicina se debe utilizar en la enfermedad grave;
  • La recidiva es frecuente, debido a que las esporas no se afectan por los antibióticos; un segundo ciclo detratamiento con el mismo antibiótico suele tener éxito, aunque pueden ser necesarios ciclos múltiples;
  • Se debe limpiar a fondo la habitación del hospital después del alta del paciente;




Comentários

Postagens mais visitadas deste blog

3 - ESTERILIZACIÓN, DESINFECCIÓN Y ANTISEPSIA

14 - Mycobacterium y bacterias acido - alcohol resistentes relacionadas

4 - Elementos de las respuestas protectoras del hospedador