18 - Enterobacteriaceae ( Echerichia Coli, Salmonella)

 


  • La familia Enterobacteriaceae es el grupo más grande y heterogéneo de bacilos gramnegativos con importancia clínica;
  • Los miembros de la familia Enterobacteriaceae son bacilos gramnegativos de tamaño intermedio (0,3 a 1,0×1,0 a 6,0mm);
  •  Comparten un antígeno común (antígeno común enterobacteriano), pueden ser inmóviles o móviles con flagelos peritricos (uniformemente distribuidos sobre la célula) y no forman esporas.
  • Todos los miembros pueden crecer rápidamente de forma aerobia o anaerobia (anaerobios facultativos) en varios medios no selectivos (p.ej., agar sangre) y selectivos (p.ej., agar MacConkey); 
  • La familia Enterobacteriaceae tiene unos requerimientos nutricionales sencillos: fermentan la glucosa, reducen los nitratos y son catalasa-positivos y oxidasa-negativos. 
  • La ausencia de actividad de citocromo oxidasa es una característica importante, debido a que se puede determinar rápidamente mediante una sencilla prueba, y se utiliza para diferenciar a las enterobacterias de otros bacilos gramnegativos fermentadores y no fermentadores (p.ej., Vibrio, Pseudomonas);

Escherichia Coli



⤷ Biología, virulencia y enfermedades
  • Bacilos gramnegativos anaerobios facultativos;
  • Fermentadores; oxidasa-negativos;
  • El lipopolisacárido consta de un polisacárido externo somático O, un núcleo polisacárido (antígeno común) el lípido A (endotoxina);
  • Virulencia: Al menos cinco grupos patógenos diferentes pueden producir gastroenteritis: ECEP, ECET, ECEH, ECEI yECEA; la mayoría producen infecciones en los países en desarrollo, aunque ECEH es una causa importante decolitis hemorrágica y de síndrome hemolítico urémico en EE.UU;
  • La enfermedad extraintestinal incluye bacteriemia, meningitis neonatal, infecciones urinarias e infecciones;

⤷ Epidemiología
  • Bacilos gramnegativos aerobios más frecuentes en el tubo digestivo;
  • La mayoría de las infecciones son endógenas (flora microbiana normal del paciente), aunque las cepas queproducen gastroenteritis se adquieren generalmente de forma exógena;

⤷ Diagnóstico
  • Los microorganismos crecen rápidamente en la mayoría delos medios de cultivo;
  • Los patógenos entéricos, salvo ECEH, únicamente sedetectan en laboratorios de referencia o de investigación;


⤷ Tratamiento, prevención y control

  • El tratamiento de la infección por patógenos entéricos essintomático, excepto en la enfermedad diseminada;
  • El tratamiento con antibióticos es guiado por pruebas de sensibilidad in vitro;
  • Se emplean medidas adecuadas de control de infecciones para reducir el riesgo de infecciones nosocomiales (p.ej., restringir el uso de antibióticos, evitar lautilización innecesaria de sondas urinarias);
  • Mantenimiento de buenas condiciones de higiene parareducir el riesgo de exposición a las cepas queproducen gastroenteritisCocinar bien la carne de vaca para reducir el riesgo deinfecciones por ECEH;

Salmonella




⤷ Biología, virulencia y enfermedades

  • Bacilos gramnegativos anaerobios facultativos;
  • Fermentadores; oxidasa-negativos;
  • El lipopolisacárido consiste en un polisacárido externo somático O, un núcleo polisacárido (antígeno común) un lípido A (endotoxina);
  • Más de 2.500 serotipos; tolerancia a los ácidos en las vesículas fagocíticas;
  • Pueden sobrevivir en los macrófagos y extenderse desde el intestino a otras partes del cuerpo;
  • Enfermedades: enteritis (fiebre, náuseas, vómitos, diarrea sanguinolenta o no sanguinolenta, dolores cólicos abdominales); fiebre entérica (fiebre tifoidea, fiebre paratifoidea); bacteriemia (se asocia sobre todo aSalmonella Typhi, Salmonella Paratyphi, SalmonellaCholeraesuis); colonización asintomática (se asocia sobre todo a Salmonella Typhi y Salmonella Paratyphi);

⤷ Epidemiología

  • La mayoría de las infecciones se adquieren por comer alimentos contaminados (aves, huevos y productos lácteos son las fuentes más frecuentes de la infección);
  • Transmisión directa fecal-oral en los niños;
  • Salmonella Typhi y Salmonella Paratyphi son patógenos humanos estrictos (no hay reservorio alternativo); estas infecciones pasan de una persona a otra; es frecuente lacolonización prolongada y asintomática;
  • Las personas con riesgo de infección son las que comen aves o huevos mal cocinados, los pacientes convalores bajos de ácido gástrico y los pacientes inmunodeprimidos;
  • Las infecciones tienen distribución universal, fundamentalmente en los meses cálidos del año;
⤷ Diagnóstico
  • El aislamiento de las muestras de heces requiere el uso demedios selectivos;

⤷ Tratamiento, prevención y control

  • No se recomienda el tratamiento antibiótico en la enteritis porque la duración de la enfermedad puede prolongarse;
  • Las infecciones por Salmonella Typhi y SalmonellaParatyphi o las infecciones diseminadas por otros microorganismos se deben tratar con un antibiótico eficaz (seleccionado con laspruebas de sensibilidad in vitro); se pueden usar fluoroquinolonas (p.ej., ciprofloxacino), cloranfenicol, trimetoprima-sulfametoxazol o una cefalosporina deamplio espectro;
  • La mayoría de las infecciones se pueden controlar preparando adecuadamente las aves y los huevos (completamente cocinados) y evitando la contaminación de otros alimentos con productos avícolas poco cocinados;
  • Se debe identificar y tratar a los portadores de Salmonella Typhi y Salmonella Paratyphi;
  • La vacunación frente a Salmonella Typhi puede reducir el riesgo de enfermedad en los viajeros a áreas endémicas;





Comentários

Postagens mais visitadas deste blog

3 - ESTERILIZACIÓN, DESINFECCIÓN Y ANTISEPSIA

14 - Mycobacterium y bacterias acido - alcohol resistentes relacionadas

4 - Elementos de las respuestas protectoras del hospedador