15 - Nocardia
Biología y virulencia
- Bacilos grampositivos filamentosos y parcialmente ácido-alcohol resistentes; pared celular con ácido micólico;
- Aerobio estricto capaz de crecer en casi todos los medios bacterianos, fúngicos y micobacterianos no selectivos; no obstante, puede necesitar incubación prolongada (3 días o más);
- La virulencia se asocia a la capacidad de evitar la destrucción intracelular;
- Catalasa y superóxido dismutasa: inactivan metabolitos tóxicos del oxígeno (como peróxido de hidrógeno y superóxido)
- Cord factor: impide la eliminación intracelular de la bacteria en los fagocitos al interferir en la fusión de los fagosomas con lisosomas;
- La enfermedad primaria suelen ser infecciones broncopulmonares (p.ej., enfermedad cavitaria) o cutáneas primarias (p.ej., micetoma, infección linfocutánea, celulitis, abscesos subcutáneos);
- Diseminación sobre todo al sistema nervioso central (p. ej., abscesos cerebrales) o a la piel;
Enfermedades
- Enfermedad broncopulmonar: enfermedad pulmonar indolente con necrosis y formación de abscesos; es frecuente la diseminación al sistema nervioso central o la piel;
- Micetoma: enfermedad destructiva progresiva crónica que afecta generalmente a las extremidades y se caracteriza por granulomas supurativos, fibrosis y necrosis progresivas y formación de fístulas;
- Enfermedad linfocutánea: infección primaria o diseminación secundaria a una localización cutánea; se caracteriza por la formación de un granuloma crónico y nódulos subcutáneos eritematosos y, finalmente, úlceras;
- Celulitis y abscesos subcutáneos: formación de úlceras granulomatosas con eritema circundante y afectación mínima o ninguna de los ganglios linfáticos de drenaje;
- Absceso cerebral: infección crónica acompañada de fiebre, cefaleas y deficiencias locales relacionadas con la localización del (de los) absceso(s) de lento crecimiento;
Epidemiología
- Distribución universal en suelos enriquecidos con materia orgánica;
- Las infecciones exógenas se adquieren por inhalación (pulmonar) o inoculación traumática (cutánea);
- Patógeno oportunista, que produce con más frecuencia enfermedad en pacientes inmunodeprimidos con deficiencias de linfocitos T (receptores de trasplante, pacientes con neoplasias, pacientes infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana, pacientes en tratamiento con corticoides);
Diagnóstico
- La microscopia es sensible y relativamente específica cuando se observan microorganismos ramificados y parcialmente ácido-alcohol resistentes;
- El cultivo es lento e implica un período de incubación de hasta 1semana; el aislamiento de Nocardia en cultivos mixtos puede precisar de medios selectivos (p.ej., agar tamponado con extracto de levadura de carbón);
- La identificación a nivel de género puede efectuarse a partir del aspecto microscópico y macroscópico de la bacteria (ramificaciones, bacilos ácido-alcohol resistentes en colonias con hifas aéreas);
- La identificación a nivel de especie exige el análisis genómico de la mayor parte de las cepas;
Tratamiento, prevención y control
- Las infecciones se tratan mediante antibioterapia y el cuidado adecuado de la herida;
- Se utiliza trimetoprima-sulfametoxazol (TMP-SMX) como tratamiento empírico inicial en las infecciones cutáneas de los pacientes inmunocompetentes;
- el tratamiento de las infecciones graves y de las infecciones cutáneas en los pacientes inmunocomprometidos debe incluir TMP-SMX más amikacina en las infecciones pulmonares o cutáneas y TMP-SMX más imipenem o una cefalosporina en las infecciones del sistema nervioso central; se recomienda un tratamiento prolongado (hasta 12 meses);
- No se puede evitar la exposición debido a la ubicuidad de las nocardias;

Comentários
Postar um comentário